Lectoescritura: para leer el mundo
“El reto no es solamente que lean los niños o jóvenes, sino que el maestro debe leer, el padre de familia debe leer, la sociedad debe leer. Lectoescritura es leer el mundo, leer consigo mismo, interactuar con los otros, compartir la vida…”, afirmó Sylvia Segura, académica del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional (Cide-UNA).
Junto a expertos nacionales e internacionales, Segura participó en el XIV Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y Escritura: Presente, Horizontes y Zenit en la Literacidad, celebrado del 28 al 30 de setiembre pasado, el cual—destacó—es de gran pertinencia educativa en momentos en que nuestro país experimenta cambios en los programas de preescolar y primaria y se imponen replanteamientos en este campo también en la educación superior.
Y es que—para la académica del Cide—la formación inicial de los futuros docentes representa un importante desafío para las universidades, ya que actualmente los jóvenes están llegando con grandes carencias y vacíos en habilidades y destrezas para la comprensión lectora y para la producción de textos, lo que se refleja en una lectura muy lineal, donde no se busca relacionar el texto con los conocimientos ni la experiencia y en consencuencia no se establece un diálogo con la lectura ni una posición ante esta, y mucho menos un disfrute.
Las deficiencias vienen desde la primaria, donde el programa Estado de la Nación ha llamado la atención sobre dos rezagos en lectoescritura: muchos estudiantes tienen dificultades para leer y otros tantos no comprenden lo que leen.
El rezago en esta área afecta todo el desarrollo escolar ya que la lectura tiene implicaciones para matemática (si no se sabe comprender un texto, tampoco se puede leer y resolver un problema matemático), lo mismo aplica para las ciencias, historia y demás materias, afirma Pelussa Orellana, profesora invitada de la Universidad Católica de Chile. “Las consecuencias son grandes y eso lleva a repitencia escolar y sabemos además que lleva a deserción, que son los grandes desafíos que tenemos”, advirtió la especialista chilena.
“El reto que tenemos en formación es cómo llevarlos desde niños a la comprensión y al placer por la lectura, en vez de la apatía”, insistió Sylvia Segura.
El MEP ha apostado a un cambio desde el proceso de enseñanza de la lectoescritura, por medio de un sistema de lectura constante y de “seducción”.
En busca del disfrute lector
No por casualidad el Ministerio de Educación Pública (MEP) ha apostado a un cambio desde el proceso de enseñanza de la lectoescritura, por medio de un sistema de lectura constante y de “seducción”, especialmente hacia el texto literario, que se utilizará como referente para potenciar el gusto y la animación lectora, según destacó Richard Navarro, asesor nacional de Español de primaria.
Se arranca en el primer nivel de preescolar con lo que se denomina alfabetización emergente para avanzar en primaria al código alfabético en primaria, donde el niño aprende a leer y escribir a través de procesos de la lectura comprensiva y apreciativa, el desarrollo del hábito de lectura y el gusto por esta.
Se trata de una política articulada que se inicia desde preescolar y se va llevando de la mano hasta undécimo año, nivel educativo donde se trabaja desde una lectura más crítica, más analítica, según el nuevo programa”, tal como manifestó la académica Marielos Murillo, del Instituto de Investigaciones Linguisticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Transmitidos por medio del modelaje y la afectividad, los procesos de lectura y escritura tienen como inspiradores, primero, a la familia, y más tarde, a los maestros. “Son estos dos espacios los que nos están formando básicamente, entonces en ellos tenemos que encontrar motivación para leer”, afirma Marta Eugenia Sánchez González, académica pensionada del Cide y presidenta de la Asociación Costarricense Consejo de Lectura en Costa Rica.
Sánchez recordó una cita de Emilia Ferreiro, reconocida autora y especialista en lectoescritura, quien expresó que “si los docentes no leen, son incapaces de transmitir el placer de la lectura”.
En ese sentido, Sylvia Segura, del Cide, destaca las palabras del autor español José María Toro en torno a la importancia que adquiere la forma cómo se les lee a los niños y recomienda hacerlo poniendo emoción y pasión a la lectura.
Y hay que tomar en cuenta que nunca terminamos de aprender a leer porque una vez que aprendimos a leer en lo que tradicionalmente se considera la lectura, tenemos nuevos vehículos de lectura, como son por ejemplo la telefonía celular, los mensajes por whatsapp, o las redes sociales.
“Una persona que ha estado alfabetizada en el papel impreso, de pronto tiene que alfabetizarse en todo lo que es digital, y así sucesivamente, la lectura y la escritura están relacionadas con la vida, va cambiando cuando cambian las formas culturales de relacionarse y por eso es muy importante aprender continuamente a leer y a escribir, no solamente en los primeros cursos de primaria”, dijo Lilliana Montenegro, del Comité Latinoamericano de la Asociación Internacional de Lectura.
Es así como los procesos de lectura y escritura cumplirán su papel de permitirnos conocer y comprender el mundo, y de abrirnos una ventana a todas las experiencias que el exterior nos presenta, como resalta Marta Eugenia Sánchez.
Por la literacidad
El XIV Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y Escritura: Presente, Horizontes y Zenit en la Literacidad, se realizó del 28 al 30 de setiembre pasado, en San José, Costa Rica, organizado con la participación de la Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica, la Asociación Costarricense Consejo de Lectura de Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública y el Comité Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura, adscrito a la International Literacy Association (ILA).
El objetivo del Congreso fue presentar a la comunidad nacional e internacional un espacio de diálogo multidisciplinar y transdisciplinar en torno a la lectura y la escritura como prácticas culturales en constante evolución.
Personas expertas nacionales e internacionales analizaron ampliamente el tema “Retos en la formación de lectores y escritores”, en el programa UNA Mirada, al que puede accederse en esta dirección.