Cambio climático: prioridad de la educación pública
- Gerardo Zamora
- 27 sept 2016
- 2 Min. de lectura
• Cita de autoridades universitarias y gobiernos de Francia-Costa Rica.
• Mejoras en la educación superior entre las metas.
Pensar la educación superior de manera regional, y los problemas ecológicos también, es la consigna de autoridades universitarias de Centro América y de los gobiernos de Francia y Costa Rica. Así consta en las ponencias que esta tarde se realizaron en el marco del Encuentro Francia-América Central de Rectores de Universidades y Directores de Escuelas de Ingeniería, que comenzó este lunes 26 de setiembre en la sede del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en Rohrmoser, San José.
“Respetando la autonomía de cada nación, estamos trabajando en las articulaciones necesarias, entre universidades, institutos y gobiernos de la región para atender el tema de gestión integral del riesgo y desastres, así como la adaptación al cambio climático. Estamos concentrándonos en el tema ambiental, hemos decidido concretar una guía de acciones de cara al tema de vulnerabilidad ambiental de todas las naciones del área. Es un reto que hemos tomado: insertar el tema de gestión ambiental en la agenda de agencias de acreditación de los países centroamericanos”, concluyó Alejandrina Mata, vicepresidenta del Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA).
En el evento, participaron también Francois Pernot, director del Departamento Europa e Internacional del Alto Consejo para la Evaluación de la Educación Superior y de la Investigación (HCERES), y Arturo Jofré, presidente del Sistema Nacional de Acreditación (Sinaes).
El encuentro contempla una intensa jornada, en la que destacan las sesiones: “Políticas de educación superior en Francia y América Central: problemáticas, retos y desafíos”, “Principales retos y desafíos de la educación superior en América Central”, “Desafíos y prioridades de la educación superior en Costa Rica”, “Procesos de formación docente en Centroamérica y en Francia”, “Programas de doble titulación”, “Apoyo a la formación lingüística y metodológica”, y “La utilización de las TIC`S en la investigación y en la formación”.
Al término de la cita, se firmará un convenio de cooperación para el reconocimiento mutuo de diplomas y de periodos de estudios de educación superior entre Costa Rica y Francia.
**Información: Oficina de Comunicación UNA, Tels. 2237-5929 / 2277-3224**
Comments